Nacido un 01 de Febrero de 1968 en el hospital Dr. Adolfo D Empaire en la ciudad de Cabimas, sus comienzos como cantante fueron desde muy chico cuando sintió una fuerte admiración por el rey del bolero ranchero "Javier Solís" y un amigo de la flia lo escucho cantando y lo llevó a conversar con el señor José Luis Chacin dueño del grupo "Mariachi Occidente" y fue ahí donde comenzó su caminar musical. Luego pasó al grupo "Microcombo Herpeca" donde comenzaría su amistad con la guaracha, fue cuando conoció al Sr Edgar García dueño del grupo "Century" donde graba por primera vez, también en los grupos "Liders" del Sr. José Prieto, "Los Dancers" del maestro Elvis Parra, así como participaciones e invitaciones a otras agrupaciones como "El Gran Caribe" "Caribe Show" y "Con Cla C" de Norvis Marrufo".
2015-02-18
2015-02-14
YRIS LOPEZ
Yris es una linda morena talentosa y muy espontánea, nacida en Cabimas un 5 de Mayo en la (Costa Oriental del Lago) del Estado Zulia en la República de Venezuela: de padres Zulianos, sus raíces son de la etnia guajira de Ceuta y descendientes de la tierra de Coro del Estado Falcón. Es Licenciada en Educación mención Preescolar, profesión que ejerce actualmente en la Universidad: (Misión Sucre) en el Estado Zulia. Casada, tiene 2 hijos una hembra y un varón. Es Cantante y Compositora desde niña, ha trabajado en la radio como Productora Nacional e Independiente desde hace algunos años, muy querida, respetada y reconocida por su don polifacético musical y gran colaboradora de los nuevos talentos.
NELSON ENRRIQUE BUENO HERNANDEZ
Nace en Cabimas, en el Hospital Adolfo D’empaire un 22 de Marzo del 1969. Desde muy temprana edad por herencia y por un apellido de tradicion muy musical (de familia) comienza a dar que hacer en el interminable mundo de la música, aunque es del brazo de su mama (Ana Maria Hernandez) que llega a la casa de la cultura de Cabimas para canalizar lo que ya tocaba como cuatrista, es entonces cuando por equivocación entra en el salón de ensayos de la banda municipal quedando prendado a los instrumentos de viento como la flauta el clarinete y el saxofón. Ya como saxofonista comienza a formar parte de agrupaciones en cabimas como:
"Luceros del Alba" (gaitas), "Makondo" "Baketa" "Sound 4" "Orquesta Boranda" Hermandad Tambor y Costa" entre muchos otros.
ARTURO JOSE PIÑA ROSAS
Nace el 18 de Septiembre del año 1974, el menor de tres hermanos varones, hijo de Arturo Ramón Piña e Ylya (Dulce) Rosas de Piña. Desde niño demostró su inclinación musical viniendo de familia gaitera, su papá y tío pertenecieron a varias a agrupaciones de su época. Desde niño ya se inclinaba por el canto pues siempre inquietamente entonaba las melodías que escuchaba. A la edad de 6 años ya pertenecía a la coral de la Catedral de Cabimas llamada "Renacer" donde compartió y aprendió muchas cosas, así como a la coral de la iglesia San José donde prácticamente pasó su niñez. Era escogido siempre por los maestros "Torres Lovera" y "Víctor Amaya" para entonar el Himno Nacional o algún acto en la escuela Pedro Julio Maninat donde cursó su primaria.
2015-02-12
FRANGEL DANIEL RAMOS RUBIO
Soñador inquebrantable, buscador de momentos, con un corazón motivado a la verdad, poeta nato, ese es Frangel. Desde niño con inclinaciones musicales por influencia de sus padres, nacido un 02 de Agosto en Cabimas, ciudad petrolera del Estado Zulia, primogénito de la excelente cantante "Marisela Rubio" y el percusionista "Franklin Ramos", ambos ligados a la Gaita Venezolana desde la época de los 70s, hasta la actualidad. Inicia su vida musical participando en festivales de voces y grupos de gaitas en los “Colegios de Pdvsa”, y en el paso de los años trabaja con agrupaciones locales de influencia popular, ejecutando instrumentos de percusión y cantando.
MORIS JORGE OCANDO ARRIETA
Hablar de Don Moris es hablar de experiencia y sapiencia, un bohemio y serenatero como pocos, toda una institución musical. Nació un 14 de Diciembre del año 1950 siendo el último hijo de siete hermanos, procreados por "Aristides Segundo Ocando" y "Porcia Amelia Arrieta de Ocando" quienes de alguna forma fueron los portadores de genes musicales en aquel muchacho que más temprano que tarde se inclinaría a desarrollar esos dones tan bien percibidos de aquella naturaleza familiar, justo cuando cursaba su primaria ya participaba en todos los actos culturales y musicales que allí se efectuaban. Con tan solo 9 años ya participaba con el conjunto gaitero "Los Pingui" tocando la tambora.
2015-02-11
ROSBER ALEXANDER OLLARVES ROMAN
Rosber es, voz abaritonada, latino 100 % con facilidad de dominio al ritmo, recio y sonoro. Nacido en Cabimas el 09 de enero de 1980. Hijo de Ramón Antonio Ollarves y Adelaida Román de Ollarves ambos de Churuguara. Cantante y compositor, además de asesor de producción de imagen y marketing digital en redes sociales. Comenzó a cantar como muchos de nosotros en el Liceo Hermágoras Chávez con la ayuda del profesor Eliecer Berrios cuando ingresó el año 94 en el grupo de gaita, de allí prácticamente se enamoró de las tarimas. De ahí comenzó con un grupo llamado “Hermanos Gaitero” del Maestro Edison Espinoza, luego incursionó en las filas de un grupo de gaita llamado "Sound Gaitero" donde conoció a su gran amigo Jorge Chirinos quien lo invitó a una audición con el popular grupo de la época "Mozambique"
EURO SOLER TIGRERA
Un cantante de personalidad, humilde y fiel compañero, Nació el 27 de agosto de 1975 en cabimas, estado Zulia, a las 12:15 minutos de la madrugada en el hospital Adolfo D'Empaire. Sus padres Euro y Avida Soler. Desde muy pequeño (específicamente a los 3 años de edad) tenía grandes inclinaciones al canto y su familia se reunía para verlo tararear las canciones de la época. Sus primeros años de educación transcurrieron en el Colegio "Yoly Teresa Murzi" hasta quinto grado, el sexto lo hizo en la escuela "Pedro Julio Maninat". Allí fue que se catapultó su deseo de cantar pues con la dirección de mis maestros, Víctor Amaya y Heberto Quintero (QEPD), comenzó a cantar en la Coral del Colegio y a participar en los Festivales de Voces de la institución.
2015-02-10
RAMÓN ANTONIO URBINA SALAZAR
Ramón nació en San Lorenzo, Municipio Baralt pero de su boca lo hemos escuchado decir que es más Cabimero que el Barroso, son muchos años que ha pasado en esta tierra petrolera. Nació el 24 de Diciembre de 1955. Nacido en una familia musical, con hermanas gaiteras de renombre. Siempre mostró su inclinación a la música pues a los 13 años ya pertenecía al grupo gaitero "Mi Porvenir" como maraquero. Fue aprendiendo a tocar cuatro empíricamente y ya a los 15 pertenecía al grupo gaitero "Júnior Parroquiales" como cuatrista, es ahí en este grupo donde comienza a cantar como solista. En el año 1972 se atreve a pertenecer al grupo "Los Monarcas" donde sobresale como solista.
VICKY URQUIA DE SERRADA - "VICKY DURAN"
Venezolana, nacida en la ciudad de Cabimas, estado Zulia el 24 de Septiembre , Librana, inició su carrera artística a los cinco años de edad, participando en obras y shows escolares, consiguiendo a los 12 años ser presentadora en un programa infantil en la televisión regional. Encontró su verdadera pasión en la música y comenzó a desarrollarla participando en diversos grupos musicales donde adquirió experiencia en las tarimas. Para el año 2001 incursionó en el género musical “Gaita” (música típica para la época decembrina en Venezuela) sumándose a las filas de la agrupación gaitera “Las Primerísimas de Cabimas” donde grabó su primer tema “La Octavita”, de Humberto Mamaota Rodríguez
HENRY AUGUSTUS STEPHEN PIERRE
Henry nace el 15 de Julio de 1941 en Cabimas, Estado Zulia, en el seno de una familia de valores estrictos, trabajadora y privilegiada para la época, por la ocupación de su padre en una compañía petrolera, cuya estabilidad por el nivel económico y su relación con los norteamericanos que trabajaban en dicha compañía, marca sin duda el futuro del joven Henry, su interés en la música fue por su madre, aficionada al canto para beneficio de sus vecinos que la aclamaban y le hacían sus peticiones ¡canta otra Zoila ¡ su ambiente familiar donde la música era una rutina. El encuentro inicial fue la música popular con un grupo Gaitero denominado Los Blanco y Negro, este nombre fue en homenaje que le hiciera el grupo a un integrante fallecido cuyo nombre era Armando Cuba, todos se vistieron de blanco y negro y de ésta manera crearon un precedente dando origen al uniforme, en los grupos de gaita.
JAIME DARIO INDRIAGO GRATEROL
JAIME nació en el Hospital de Cabimas el 1 de febrero de 1961. Cantante, compositor, locutor y publicista. Perteneciente a una familia de músicos y residente en sector Las Morochas de Ciudad Ojeda. Es fruto de la unión entre Eduvina Graterol (Las Morochas) y José Indriago (Margarita) y complementa el hogar conformado por Màximo, Hugo, Alfredo, Henry, José Jesús, Leida y Ely. Sus hermanos mayores eran amantes de la gaita, tocaban cuatro y para incentivar ese amor por la música, pegaban en el techo del corredor de la humilde vivienda, panfletos de supermercado y al dorso le dibujaban las notas musicales. ¿La intención? Que todo el que se acostara en la hamaca al mirar el techo practicara esas notas con el cuatro y aprendiera a tocar.
ALEJANDRO JOSE GREGORIO SILVA VEGA "NANO"
Alejandro Silva, conocido en el ambiente musical como "NANO" nació el 12 de Marzo de 1966 en Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela, hijo de Héctor Silva Narváez y Haydée Vega Jiménez y desde pequeño demostró valiosas cualidades para el arte musical. Sus hermanos: Héctor y Víctor Silva Vega y Mariana e Isabel Silva González. Está casado desde hace 27 años con Albanella Manzano y es padre de: Manuel Alejandro, María Fernanda, Alejandro José y Alejandro David. Se gradúa en la Universidad Cecilio Acosta de Maracaibo en la carrera de Lic. en Música Mención Educación en 1.996. En su adolescencia, su calidad como músico instrumentista lo lleva a participar en innumerables festivales y actividades artísticas en toda la COL (Costa Oriental del Lago de Maracaibo) y Maracaibo.
2015-02-07
HUGO JOSE RINCON MAS Y RUBI
Cantante y guitarrista nacido el 24 de Septiembre de 1966 en Lagunilla Estado Zulia, pero desde niño vive en Cabimas. Es TSU en Administración - Informática e Ingeniero de Sistemas. Descendiente de una familia de músicos, de quienes heredó la pasión por el canto, el menor de 8 hermanos cantantes al igual que sus padres. Se inicia públicamente en el canto a la edad de 13 años al formar parte de la “Coral Lagoven” donde adquiere sus primeros conocimientos en Técnica Vocal, así comienza a cosechar aplausos a la edad de 15 años cuando se hace del primer lugar en el festival de la voz liceísta 1981 de la ciudad de Cabimas en el estado Zulia representando al Liceo “Alfredo Jahn”, desde entonces decide dedicarse al canto
VICTOR ALFONSO AMAYA MENDEZ
Nació el 5 de Febrero del 1958 en Maracaibo, Santa Lucía a las 10:45 de la mañana, pero se considera Cabimero pues vivió aquí desde que tiene uso de razón y porque ama esta tierra. El 5to de 9 hermanos, comenzó sus estudios en la escuela "Electo Jesús Piña" y desde pequeño le gustaba cantar pues seguía a sus padres que también cantaban, pues tenían como rutina hogareña entonar canciones acompañados de cuatro y guitarra. Comenzó a participar en las actividades culturales de la escuela y desde esos momentos sabía que eso sería lo que más le llenaba. Luego pasó al instituto "Miraflores" donde su pasión creció más pues el piano era una materia obligada, (Se escapaba de clases normales para colarse en las clases de piano).
2015-02-06
JESUS SALVADOR TERAN MAVAREZ (CHAVIN)
Nace el jueves 1 de diciembre de 1951 en el populoso barrio de Cabimas “Los Postes Negros”, específicamente en la Calle H. Hijo de Manuel Mavárez Padrón y María Luisa Terán. Es Técnico Electricista y trabajó como tal en la empresa “Westinghouse” del Zulia. Paralelamente, su vocación por la música Venezolana lo lleva a incursionar en el mundo gaitero como cantante y de las más prestigiosas agrupaciones de la región.
Su nombre artístico, es el apodo que con cariño le puso su madre. Sus amigos de la infancia y juventud, lo llamaban “Nuncio” y “Chavo”. Desde hace más de veinte años lo llaman: “El Gran Chavín”, por sus condiciones vocales y éxito a lo largo de más de 30 años de carrera gaitera.
MARISELA CHIQUINQUIRA RUBIO YUNCOXAR
Marisela nació el 05 de Agosto de 1959 en Cabimas, Edo. Zulia, en la calle Ecuador del Campo Concordia, residencia de la Creole Petroleum Corporation, donde su padre era empleado. Única Hija de Valmore Eduardo Rubio y Maria Elisa Yuncoxar de Rubio, y hermana de 8 varones. Una de las voces más maravillosas y melodiosas de Cabimas. Cursó toda la primaria en la Escuela "Andrés Eloy Blanco" perteneciente a la misma Empresa petrolera. Allí cantó en el Orfeón, dirigida por el Profesor Torres Lovera, quien fue su profesor de canto y de quien recibe una gran motivación para dedicarse profesionalmente a la música. Desde la primaria venía participando en eventos culturales de canto y baile, y a la edad de 14 años perteneció al grupo de Música de Arpa "Arco Iris" de Bruno Quintero
2015-02-05
HILMER JOSE MARTINEZ PEREZ
Hablar de Hilmer es hablar de un artista integral, Cantante, productor, profesor, escritor, locutor, director musical y de Tv, un creador en potencia, un ser humano nacido para la música. No podríamos dejar de estudiar todo el aporte que este Cabimero le a dado a su pueblo. Hilmer nació en Cabimas el 18 de Julio de 1965 en el Centro Médico a las 6 y 55 am. Desde los 3 años tenía inquietudes imitando sonidos, bailando, tocando con potes imaginando que tocaba en orquestas puesto que en su casa siempre se escuchaba todo tipo de música, sobre todo la de Tito Rodríguez y La Billos por el gusto de su padre. Ya a los cuatro años debutó en las misas de gallos de la iglesia "San Jose" cantando el tema "imaginarme" de "Ivo" desde ese momento entendió que el arte musical sería su vida pues no conoció el miedo escénico.
2015-02-03
ALEXANDER JOSE MANZANO SILVA
Alexander es lo que llamamos los cantantes "Un Cañón" tiene voz para repartir. Este artista Cabimero nace el 1ero de Mayo de 1972. Sus comienzos fueron en los años 80, donde cursó estudios en la escuela "Niños Cantores". En el año 1985 comienza a cantar con "Los Hijos del Barrio Obrero" ya que sus papá fue para ese entonces fundador de la agrupación "Barrio Obrero". Su progenitor fue compositor y era charrasquero, asimismo por un tiempo fue director de la misma. De allí estuvo en grupos de gaitas escolares. No fue sino hasta el año 1.988, cuando ingresó a la escuela Militar de Bachaquero (CCPPAFFA) donde fue solista del grupo de gaitas de allí.
ALVARO JOSE PAZ ALBORNOZ
Nació el 2 de agosto de 1967 en la ciudad de Cabimas, Edo. Zulia, Venezuela. Conocido musicalmente y artísticamente como "Alvarito Paz". Desde los 2 años de edad comenzó a dar muestra de talento musical, lo cual se consolidó a sus 9 años de edad, gracias a la instrucción de su hermano mayor (José Paz) quien le enseñó a tocar el “cuatro”. En el año 1977 (con apenas 10 años de edad) formó parte de un grupo de difusión cultural en Cabimas llamado “Armando Molero” con el cual comenzó a viajar por toda Venezuela cantando y tocando música de nuestro folclore venezolano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)